Los profesionales de Aqualia
Con 7.952 empleados en todo el mundo, Aqualia sigue creciendo y consolidándose como una de las empresas de referencia en el ámbito de la gestión del ciclo integral del agua gracias a una plantilla de profesionales comprometidos con su trabajo.
Apuesta por la igualdad y diversidad
La igualdad entre hombres y mujeres en el acceso al empleo y a las oportunidades relacionadas con el desarrollo de su carrera profesional es un principio fundamental en Aqualia, que trabaja continuamente por dar visibilidad al talento de las mujeres que trabajan en la Compañía.
La labor de Aqualia en esta materia se instrumentaliza en torno al II Plan de Igualdad 2015–2018, aprobado conjuntamente con los representantes de los sindicatos mayoritarios en el ámbito estatal, y que contempla medidas concretas para luchar contra las desigualdades por razones de género. Estas medidas se han trasladado a la totalidad de la plantilla, por tercer año consecutivo, a través de la formación en igualdad de oportunidades que es incluida en los itinerarios formativos de los empleados.
(19) En 2017, Aqualia iniciará los trámites para la renovación por tres años del “Distintivo de igualdad en la empresa”.
Aqualia es también un referente de igualdad para otras organizaciones y participa activamente en foros e iniciativas en los que debate y comparte sus experiencias en torno a los desafíos y oportunidades que surgen en la empresa a la hora de implementar y desarrollar políticas de igualdad.
En 2016, cabe destacar la participación de la Compañía en las jornadas “Hacia el equilibrio de género en la dirección de empresas: oportunidades y retos”, celebrada y organizada por la Secretaría de Estado de Servicios Sociales del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, EEA Grants(20) y la iniciativa “Más mujeres, mejores empresas”, para la adopción de medidas que aumenten la presencia de mujeres en puestos predirectivos, directivos y comités de dirección.
Además, Aqualia ha llevado a cabo campañas de sensibilización que van más allá del ámbito laboral con motivo de la celebración del día internacional de la mujer, la lucha contra el cáncer de mama y la violencia de género.
Potenciar el talento femenino
Las mujeres representan solo el 19,7% de la fuerza de trabajo en el sector agua(21). En Aqualia esta cifra se eleva en 2016 hasta el 28% de la plantilla, 6 puntos porcentuales más respecto al año anterior (22% en 2015).
Tradicionalmente las mujeres –por haberse incorporado más tarde al mercado laboral– han representado una menor proporción entre los trabajadores de las compañías, particularmente en algunos sectores como el de la gestión del agua.
En 2016 cabe destacar el notable incremento de mujeres en puestos de dirección respecto al año anterior.
(20) Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo en el que participan
Noruega, Islandia y Liechtenstein
(21) Banco Interamericano de Desarrollo. 2016. Infografía: ¿Tiene género el agua?
Encuestas de Hogar – Datos disponibles más recientes para 17 países.
(22) Para el cálculo del porcentaje de mujeres se han tenido en cuenta el número
de empleados de España.
La estrategia de Aqualia persigue equilibrar el número de mujeres en la organización y reducir las desigualdades de género, en especial en el acceso a puestos de responsabilidad dentro de la Compañía a través de programas para el desarrollo de las mujeres que refuerzan su presencia, visibilidad y participación en la organización de la empresa.
Adicionalmente, Aqualia participa también en otras iniciativas externas encaminadas a impulsar el número de mujeres en puestos gerenciales tales como el Programa de desarrollo para la dirección de mujeres con alto potencial de la EOI (Escuela de Organización Industrial), en el que han participado dos mujeres de la Compañía durante este año.
Tolerancia cero frente a la violencia de género
Anualmente, Aqualia lleva a cabo una importante labor para poner fin a la violencia de género mediante la difusión, puesta en marcha y participación en diferentes campañas de concienciación y sensibilización que consiguen movilizar a empleados y ciudadanos.
Diversidad e inclusión social
En el ámbito de la diversidad, Aqualia trabaja por la inclusión social y laboral de personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables que contribuyen a normalizar su situación, mejorar la empleabilidad del colectivo y enriquecer el entorno laboral.
Aqualia con el mejor talento
El desarrollo profesional de los empleados es un aspecto prioritario para Aqualia que se ha reforzado en 2016 con un incremento sustancial del número de cursos formativos y de las horas de formación recibidas por trabajador respecto al año 2015.
Los objetivos de Aqualia en cuanto a la disciplina de formación de sus empleados están totalmente alineados con los objetivos estratégicos de la compañía, con foco en la mejora de la productividad de los trabajadores y la seguridad y salud laboral.
Adicionalmente, en 2016 se ha ampliado y consolidado el actual mapa de puestos y funciones, normalizando y extendiendo el mismo con el fin de identificar y encuadrar con mayor eficacia funcional a todo el personal actual de la empresa, lo que supondrá una mejora de la información existente y un mejor análisis del personal actual del área.
Principales magnitudes de formación en 2016(23)
En 2016, se ha formado al 59% de los empleados de la plantilla de Aqualia. Por género, entre los empleados que han recibido formación el 57% eran hombres, frente a un 66% de las mujeres.
(23) Alcance España. Se incluyen los datos de formación correspondientes al personal expatriado y al personal de oficina de las Tablas de Internacional.
El programa de formación específico de la Compañía se centra en el refuerzo continuo de la seguridad y la salud en el trabajo y la especialización de la formación técnica en el sector del agua.
Aqualia también trabaja en el desarrollo de itinerarios formativos para colectivos específicos y críticos en la organización como son los jefes de servicio, el personal de laboratorios o la gestión de clientes.
La evaluación de la eficacia de los cursos de formación sobre los grupos de control ha arrojado en 2016 una satisfacción media general en torno a 7 puntos sobre una calificación total de 10, que servirá para identificar nuevas necesidades de formación en el catálogo formativo del año 2017.
Talento joven. Colaboración con instituciones académicas para la formación de jóvenes profesionales
Aqualia colabora cada año con universidades, escuelas de negocio y otras instituciones en el apoyo a la inserción laboral y la realización de prácticas en la compañía de los estudiantes y jóvenes recién titulados.
En 2016, la Compañía mantiene en activo 27 convenios de colaboración con universidades –públicas y privadas– y dos acuerdos con Escuelas de Negocio.
La Universidad de Oviedo, con la que Aqualia colabora en el Master Internacional en “Operación y Mantenimiento de Plantas de Tratamiento de Aguas” de la Universidad, ha reconocido en 2016 el apoyo de Aqualia en la formación práctica de estudiantes y tituladores.
Aqualia y la Escuela de Organización Industrial (EOI) han suscrito durante el año 2016, un convenio de colaboración para la formación de profesionales en el programa Master en Ingeniería y Gestión del Agua que imparte la fundación pública estatal. Este acuerdo permitirá que la compañía participe del proceso formativo de los que serán los protagonistas del sector en los próximos años, así como difundir su visión de la gestión del ciclo integral del agua como elemento fundamental para el desarrollo de las sociedades y nexo clave para la vertebración de las sociedades modernas.
Otra de las actividades que promueven la integración en el mercado laboral de los jóvenes, ha sido la participación en 2016 en el Company Day de la EOI(24) asesorando a los estudiantes que han finalizado su máster de postgrado en cuestiones relacionadas con el entorno profesional en un primer contacto con sector de la gestión del agua.
En el marco de la Alianza para la Formación profesional Dual(25), Aqualia ha firmado en 2016 nuevos convenios –que se suman al suscrito en 2015 con el Instituto Pere Martell, de Tarragona– para promover, impulsar y desarrollar la educación profesional en España. En total son ya 9 los convenios de colaboración con Institutos de Formación Profesional y uno con Colegios de Profesionales.
(24) Escuela de Organización Industrial.
(25) Red estatal de instituciones y empresas comprometidas con el desarrollo de
la formación profesional dual de calidad en España.
Cultura preventiva de la seguridad y la salud laboral
Sensibilizar y concienciar, desde la perspectiva de la prevención, es una cuestión imprescindible para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable para los trabajadores.
A pesar de que la evolución reciente de los indicadores no es positiva, cabe tener en consideración dos cuestiones: en primer lugar, que los niveles de siniestralidad de la Compañía son significativamente inferiores a los resultados medios que arroja el sector; en segundo lugar, que la evolución de los ratios mantienen una evolución similar a la tendencia nacional.
La Compañía ha renovado un año más la certificación de su sistema de Gestión de Seguridad y Salud laboral conforme al estándar OHSAS 18001 –a nivel global, nacional e internacional–; y ha iniciado los trabajos necesarios para la transición durante el próximo año a la nueva norma ISO 45001 que sustituirá a la actual certificación y dotará al sistema de una visión más integral de la gestión, con un enfoque preventivo.
Enfoque de la gestión preventiva
Aqualia ha seguido avanzando durante el año en la aplicación efectiva del enfoque de gestión preventiva en seguridad y salud con la puesta en funcionamiento de un portal web(26), que mejora la obtención de información a nivel de los contratos, y constituye una herramienta eficaz para la línea jerárquica a la hora de realiza el control y seguimiento.
Respecto a años anteriores, Aqualia ha mantenido su programa de visitas a los contratos con un mayor índice de siniestralidad y las visitas efectuadas en 2016 han dado lugar a la elaboración de programas específicos para la mejora en 20 contratos seleccionados de toda la geografía nacional.
Además, en 2016 se han implementado nuevas medidas contempladas en el Plan de Acción de Mejora de la Cultura Preventiva, que refuerzan la labor de sensibilización individual y colectiva de los empleados respecto a las pautas de un trabajo seguro en cualquier circunstancia.
(26) Asociado a la herramienta informática de gestión de la prevención de riesgos laborales diseñado en 2015.
También durante 2016 se ha continuado el trabajo que se viene desarrollando en el seno de la Carta por la Salud Laboral de Aqualia, en el que representantes de los sindicatos mayoritarios y la Dirección de la Compañía colaboran en la mejora de las condiciones de seguridad a través del diálogo y del diseño de buenas prácticas a nivel global.
Seguridad Vial
La prevención en el ámbito de la seguridad vial y la promoción de una conducción segura es también una cuestión esencial para mejorar la calidad de la seguridad laboral de la Compañía. Entre los avances en el marco de la Campaña de Seguridad Vial de Aqualia, en 2016:
- se ha firmado una nueva política de Seguridad y salud que reafirma el compromiso de la compañía con la Seguridad Vial;
- adicionalmente se ha trabajado en la recopilación de información sobre los siniestros de tráfico, con el objetivo de valorar los índices de incidencia, y;
- se ha solicitado una declaración responsable sobre la capacidad en la conducción de los trabajadores –especialmente con relación a la disponibilidad de los puntos de mantenimiento del carnet–.
Empresa Saludable
El programa Empresa saludable impulsa el bienestar labora mediante la promoción de la actividad física y el deporte, la alimentación, los hábitos saludable y de colaboración con la comunidad.
La unidad de gestión de Lleida ha sido el primer centro de trabajo en poner en marcha la iniciativa, a la que se han acogido la totalidad de los trabajadores, y que ofrece incentivos y actividades –propuestas por los propios empleados– para llevar una vida más saludable tales como precios especiales en el gimnasio, asesoramiento nutricional y reparto de frutas en el lugar de trabajo, organización de actividades colectivas y torneos deportivos, entre otras.
Aqualia ha iniciado en 2016 la evaluación de los riesgos psicosociales de los trabajadores
El objetivo que se pretende es avanzar y seguir profundizando sobre las cuestiones que rodean al concepto de la salud laboral y detectar de manera temprana los problemas de salud más frecuentes entre los trabajadores, para así posteriormente definir medidas concretas que contribuyan a mejorar los resultados obtenidos.
Entre las actuaciones llevadas a cabo en 2016 emprendidas previamente al inicio del análisis de los riesgos, cabe mencionar:
- Definición de la metodología a emplear como método de evaluación.
- Realización de un estudio para determinar las “unidades de análisis”, lo que permitirá dirigir las encuestas de diagnóstico con mayor efectividad.
- Taller de sensibilización para 20 personas en el que han participado técnicos de prevención, responsables de recursos humanos y representantes de los trabajadores.
Aqualia: un ejemplo de seguridad y salud laboral
Cada año, Aqualia participa, junto con otras instituciones de referencia en foros y encuentros en los que expone buenas prácticas que se llevan a cabo en la compañía dentro del ámbito de la prevención de riesgos laborales.
En 2016 cabe destacar la participación en el Foro Atlanto 2016 y en el III Encuentro de cultura preventiva, organizado por el Instituto Andaluz de Cultura Preventiva (IAPRL) y la obtención de reconocimiento por su labor en la seguridad y la salud de los trabajadores.