Aqualia adapta continuamente su oferta de servicios para dar una respuesta eficaz a los retos que plantean la escasez de recursos y la necesidad de proteger el medio natural, utilizando la innovación y la eficiencia como palancas en todos los ámbitos de su actividad.
La innovación en el ciclo del agua
En Aqualia, la I+D+i constituye un elemento transversal que permea en toda la actividad de la organización. La innovación es esencial para avanzar en la gestión sostenible del agua, mejorar la calidad de vida de las personas y garantizar la disponibilidad del recurso, desde la eficiencia.
En 2016, Aqualia ha destinado más de 3,43 millones de euros al desarrollo de proyectos de I+D+i, y acumula una inversión total de 15 millones de euros durante los últimos 5 años.
Sostenibilidad, eficiencia, competitividad y alianzas
Aqualia focaliza su actividad I+D+i en el desarrollo de soluciones innovadoras que contribuyen al cumplimiento de la misión de la Compañía en su afán por mejorar continuamente la calidad del suministro, minimizar su impacto ambiental y optimizar las condiciones operativas, así como la búsqueda continua de nuevas oportunidades de negocio que puedan surgir en el sector del agua.
La innovación es posible gracias a un equipo de profesionales altamente cualificado –formado por más de 30 personas en la actualidad–, y el apoyo continuo de Universidades y Centros de Investigación nacionales e internacionales.
Aqualia también participa, junto con otras instituciones y empresas, en el desarrollo de proyectos innovadores de alto rendimiento en el marco de programas para la innovación impulsados por instituciones públicas europeas.
Para el desarrollo de estos proyectos, la Compañía ha contado con financiación propia y subvenciones de los distintos organismos implicados para el fomento de la I+D+i.
Gestión de la I+D+i en Aqualia
El sistema de gestión de la innovación está certificado conforma a la NORMA UNE 166002:2014.
Líneas estratégicas de la I+D+i
Durante el año 2016, y en línea con la planificación estratégica de las actividades de I+D+i relacionadas con la gestión del agua, Aqualia ha desarrollado una nueva área de trabajo en torno a la eco-eficiencia, que se suma a las ya existentes sobre sostenibilidad, calidad y gestión inteligente.
Esta nueva línea está integrada por los proyectos en desarrollo ECO Innovation Cleanwater y RETOS Renovagas –que concluirán en 2017 tras una prórroga de seis meses para consolidar los resultados obtenidos–; el proyecto CIEN SmartGreenGas (2018); y dos nuevos proyectos iniciados durante el año en el marco de las convocatorias europeas para el desarrollo de nuevos procesos bioelectroquímicos, que son el proyecto H2020 Mides y LIFE Answer.
En el área de sostenibilidad se han iniciado dos nuevos proyectos englobados en la convocatoria europea Horizonte 2020(14), Incover y Sabana, que se suman a los otros dos proyectos ya en activo dentro de esta misma línea estratégica: FP7 All-Gas y LIFE Biosolware.
También han comenzado en 2016 dos nuevos proyectos en el área de calidad –focalizados en el desarrollo de estaciones de depuración más sostenibles–, Pionner y Medrar, además de los que ya se venían desarrollando en esta línea.
Aunque en el ámbito de la gestión inteligente no se han iniciado nuevos proyectos en 2016, el área ha seguido avanzando en el desarrollo de los proyectos europeos JPI Motrem, que evalúa nuevas tecnologías para el control y tratamiento de contaminantes emergentes (CE); y LIFE Icirbus, cuyo objetivo es demostrar que es posible la reutilización de residuos de depuradoras en materiales de construcción y generación de biofertilizantes.
Nuevas patentes
El equipo de investigadores de Aqualia ha obtenido en 2016 una nueva patente sobre la producción y el afino de biogás:
- EP 14382399.5 sobre la alimentación de un reactor anaeróbico UASB.
Además, se han solicitado cinco patentes sobre varias de las tecnologías actualmente en demostración, como ELAN, AnMBR, MDC, MFC y la cristalización de estruvita.
Innovación aplicada al negocio
Una de las cuestiones más importantes para Aqualia en el ámbito de la innovación es poder trasladar todo el conocimiento adquirido mediante la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y procesos, a la operativa diaria del negocio, mejorando así su competitividad y redundando en una mejora sustancial de los servicios que ofrece a los ciudadanos.
Entre las múltiples actuaciones desarrolladas en este sentido durante el año 2016, merece especial mención la instalación en Almería de un sistema predictivo de ayuda a la gestión y prevención de fugas en la red de distribución, mediante la aplicación de sistemas de inteligencia de tecnologías de la información que ha permitido ahorrar en el año más de 70.000 euros gracias a la mejora de la eficiencia hidráulica.
También en 2016, Aqualia ha aplicado con éxito la tecnología PIG (Pipeline Inspection Gauge) en la limpieza de los conductos de captación de agua de la desaladora de Mostaganem, en Argelia. Esta técnica, empleada tradicionalmente en el sector petroquímico, constituye una de las primeras experiencias a nivel mundial en el sector del agua y su aplicación a una desaladora de grandes dimensiones. El sistema PIG ha contribuido a reducir el coste de la limpieza de las conducciones de la IDAM, con un ahorro aproximado del 70% en el mantenimiento de los inmisarios de la desaladora, y un aumento de la producción del 16,7%, que equivale al suministro de agua de 125.000 personas más.