Noticias
Primera vendimia sin incidencias gracias al óptimo funcionamiento de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales de Valdepeñas
Primera vendimia sin incidencias gracias al óptimo funcionamiento de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales de Valdepeñas
En 2011, aqualia ha depurado 4.000 millones de litros de agua residual, lo equivalente a regar un estadio de fútbol una vez a la semana durante un año
El marcado carácter estacional de la actividad industrial de la ciudad ha llevado a dimensionar una planta, que ha cubierto con éxito las necesidades de depuración en cualquier época del año
aqualia, empresa concesionaria de la gestión integral en Valdepeñas, informa del óptimo funcionamiento de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (E.D.A.R.) en su localización actual desde agosto de 2010. Las instalaciones, con nuevas características técnicas, han estado funcionando con los rendimientos necesarios, incluso en los periodos que más se requería de su eficacia – el de rendimiento máximo de bodegas y almazaras. Los procedimientos implantados en la nueva E.D.A.R. han supuesto un dimensionamiento tal de la planta que está capacitada para cubrir con éxito las necesidades de depuración en cualquier época del año, incluida la de máxima actividad industrial.
Desde la puesta en marcha de la nueva E.D.A.R., con las dos líneas de tratamiento, se ha mejorado considerablemente el vertido del municipio. La temporada de vendimia en 2011, ha pasado sin apenas incidencias ni desviaciones en los parámetros del vertido gracias a las características técnicas de las instalaciones y del seguimiento realizado por aqualia, en colaboración con las administraciones competentes. Caben destacar, los excelentes resultados de la campaña de control de vertidos que realiza el Ayuntamiento de Valdepeñas. En el laboratorio de la EDAR se realizan analíticas diarias del agua residual para un buen control de los vertidos tanto del agua que entra en la planta como la que se vierte de nuevo al cauce.
En 2011, se ha depurado en las instalaciones de la nueva EDAR de Valdepeñas un total de 3.881.236 m3 con una media mensual de 352.840 m3. La EDAR de Valdepeñas trata un caudal de aproximadamente 8.000 m3/día. Con estos datos, y teniendo en cuenta que la población que vierte agua en esta EDAR, se deduce que cada habitante de Valdepeñas genera 250 litros/día de agua residual (ducha, wc, lavadora, fregadero, etc)
La depuración, proceso clave del ciclo integral del agua
Ana Escribano, responsable de la instalación, advierte de la importancia del proceso de depuración, uno momentos clave del ciclo integral del agua, “desde el punto de vista ecológico, las ciudades funcionan como organismos vivos muy dependientes del exterior porque necesitan importar materias primas, productos, información, energía, agua e incluso personas que les son indispensables para el desarrollo de su metabolismo diario. Como ocurre con otras materias, el agua una vez distribuida y usada, es expulsada fuera de la ciudad. Lo conveniente es que este agua se devuelva al medio natural en unas condiciones óptimas, lo más parecidas posibles a las que tenía el agua recibida inicialmente”.
Tradicionalmente las poblaciones urbanas han vertido sus aguas residuales a un medio acuático (ríos, lagos, mar) con el fin de diluirlas en él y depurar de forma natural la carga contaminante. Este proceso era factible en el pasado al estar compuestas las aguas residuales casi exclusivamente de materia orgánica, y sobre todo porque la cantidad final de aguas evacuadas no era excesiva. Pero, en la actualidad, las características (diversificación de los elementos contaminantes) y el volumen de agua usada en las distintas actividades y eliminada a través de los colectores es tan enorme que el medio natural no tiene capacidad suficiente para asimilar la materia orgánica que transporta. De aquí surge la necesidad de construir plantas depuradoras y de ir mejorando sus procesos para adaptarlas a las necesidades de las poblaciones.
aqualia reitera su compromiso con los valdepeñeros y trabaja día a día para ofrecer agua de gran calidad, poniendo a disposición del servicio los medios humanos y técnicos más avanzados que garanticen un exhaustivo control del agua a través de todo el ciclo integral.
Valdepeñas, 18 de Enero de 2012