Noticias

Filtro Noticias
Filtro de búsqueda

La gestión profesional del agua genera empleo y desarrollo en los territorios

27/12/2017

La gestión profesional del agua genera empleo y desarrollo en los territorios

Las empresas especializadas crean empleo estable y cualificado, preparado para cubrir las necesidades en investigación y nuevos desarrollos que requerirá el sector en un futuro

Aqualia derriba el último de los 12 falsos mitos incluidos en su Campaña anual www.informacionrealdelagua.com 

Aqualia derriba el último de los 12 falsos mitos incluidos en su Campaña anual

La Campaña informativa y divulgativa lanzada por Aqualia a comienzos de este año en torno a la página web www.informacionrealdelagua.com llega a su fin con el mito número 12 que gira en torno al empleo. ¿La gestión privada destruye empleo? ¿Fomenta o no la empleabilidad de los más jóvenes? ¿Impulsa el empleo cualificado?

En España, el sector del agua genera 38.000 empleos directos e indirectos, de carácter estable y cualificado. Según datos de AEAS (Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento), en el caso de la gestión urbana del agua, el 93% del empleo es fijo y los servicios de agua urbana en España están a la cabeza de Europa en tecnificación.

El mito 12 de Aqualia explica cómo las empresas privadas están desarrollando un importante papel para impulsar el talento joven y fomentan el empleo cualificado. Muchas de ellas, como Aqualia, colaboran con universidades y organismos para impulsar la integración laboral de jóvenes titulados. Colaboran en programas de Formación Profesional Dual para facilitar su acceso al trabajo e invierten en horas de formación para sus empleados que tienen acceso a las últimas tecnologías, desarrollos y tendencias.

Actualmente, en algunas compañías privadas el porcentaje de contratación de trabajadoras se eleva por encima de la media.  Es el caso de Aqualia donde las mujeres representan ya el 28% de la plantilla (datos finales 2016), lo que supone 8 puntos más que la media del sector (19,7%) y un crecimiento porcentual de un 6% con respecto a los datos de 2015.

El último Falso Mito de la campaña concluye que la gestión del servicio del agua es un bien público y un derecho humano reconocido por la ONU que requiere de recursos, especialización y experiencia. Las empresas especializadas crean empleo estable y

cualificado, preparado para cubrir las necesidades en investigación y los nuevos desarrollos que requerirá el sector en un futuro.