Noticias
aigües de tomoví hace una donación de 1.500€ a Cáritas del Vendrell
Irá destinada a la compra de neveras para poder repartir la comida a más de 40 niños que se quedan sin el comedor escolar durante los meses de verano

aigües de tomoví, la empresa mixta municipal que gestiona el Servicio Municipal de Aguas de El Vendrell, ha donado 1.500€ a la agrupación local de Cáritas Parroquial para comprar unas neveras que permitan poder repartir la comida a más de 40 niños que en verano se quedan sin el servicio de comedor del colegio, del que disfrutan a lo largo del año gracias a las becas que tienen concedidas. LA semana que viene, Cáritas y el Ayuntamiento de El Vendrell presentarán este proyecto que llevarán a cabo con la colaboración de Cruz Roja, El Ventall y diversos restaurantes del municipio.
Este mediodía, el presidente de aigües de tomoví, Jaume Escarré, ha entregado el talón al presidente de Cáritas, Joan Carles Guitart, quien ha explicado brevemente el proyecto y ha agradecido esta aportación “muy necesaria en estos momentos para estos niños”
Por su lado, Jaume Escarré también ha explicado que éste es el segundo esfuerzo que hace aigües de tomoví para ayudar a las familias que pasan por malos momentos. “Hace unos meses aprobamos unas tarifas sociales, más bajas, dirigidas a aquellos que se encuentran en una situación económica delicada. Y ahora hacemos esta aportación a Cáritas para garantizar la alimentación de más de cuarenta niños y niñas.”
Escarré también ha agradecido “el enorme esfuerzo que hace Cáritas de El Vendrell para ayudar a los vendrellenses que lo necesitan, especialmente todas las personas que de forma altruista trabajan para tirar adelante la entidad”. “En momentos delicados como el que estamos viviendo- ha añadido Escarré- tenemos que unir esfuerzos y trabajar juntos para colaborar y encontrar soluciones”.
Cáritas es una entidad sin ánimo de lucro que desarrolla programas dirigidos a los vendrellenses con dificultades económicas, sociales y personales, entre los que destacan el banco de ropa Filigrana, la atención a las necesidades básicas de las familias (ayudas y alimentos, alimentación infantil y becas escolares) y el reciclaje de material (recuperación de material, derivación de utensilios de segunda mano y servicios de préstamo de aparatos ortopédicos).