El PERTE del Agua

 

Los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) son un nuevo instrumento de colaboración público-privada en los que colaboran las distintas administraciones públicas, empresas y centros de investigación. El PERTE de digitalización del ciclo del Agua es un proyecto que impulsa el uso de las nuevas tecnologías de la información en el ciclo integral del agua, lo que permitirá mejorar su gestión, aumentar su eficiencia, reducir las pérdidas en las redes de suministro y avanzar en el cumplimiento de los objetivos ambientales marcados por la planificación hidrológica y las normativas internacionales. 

 

Objetivos.

El PERTE DEL AGUA se crea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con los siguientes objetivos:

  • Mejorar el conocimiento de los usos del agua para consolidar una gestión integrada de los recursos hídricos y a la mejora de la eficiencia en uso del agua en España.
  • Incrementar la transparencia en la gestión del agua en España y de la información disponible por las administraciones.
  • Contribuir al cumplimiento de los objetivos ambientales establecidos en la planificación hidrológica de las distintas masas de agua.
  • Generar empleo de alta cualificación técnica, invirtiendo en innovación y tecnología.
  • Contribuir al reto demográfico y a la inclusión de grupos vulnerables y a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

 

Acciones.

Para llevar a cabo la digitalización, el proyecto contempla la instalación de sensores para la obtención de datos, el desarrollo de planes directores de Agua, Planes integrales de saneamiento, Planes de regeneración de agua, Planes Sanitarios del agua, Planes de emergencia (sequía e inundación), actualización y toma de datos en campo para implantación del Sistema de Información Geográfica de las redes de agua y saneamiento, la automatización y telecontrol de múltiples instalaciones del ciclo integral del agua, incluyendo captaciones y alivios, la integración y desarrollo de Sistemas de Información Geográfica (GIS), el desarrollo de sistemas inteligentes para la reducción del ANR y la optimización energética, y la implantación de telelectura de los contadores de agua, todo ello a través de sistemas que cumplan con todos los requisitos de ciberseguridad. Las actuaciones de los Proyectos que Aqualia está desarrollando están financiadas  por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next  Generation UE en el marco de la primera y segunda convocatoria del PERTE de Digitalización del ciclo del Agua.

 

Nuestros PERTES.