Aqualia en Arabia Saudí
Aqualia lleva presente en Arabia Saudí más de 13 años optimizando los recursos hídricos del reino a través de ambiciosos proyectos orientados hacia la sostenibilidad, la digitalización y la excelencia en la gestión de clientes.
En 2011 la compañía comenzó en Riad, la capital del reino, el desarrollo de un ambicioso proyecto de optimización de la red de abastecimiento de agua de la ciudad. Aqualia consiguió a lo largo de 7 años de intenso trabajo reducir notablemente las pérdidas y mejorar en gran medida la eficiencia de esta red que cuenta con una extensión de más de 6.000 kilómetros, ofreciendo así un mejor servicio a más de 3 millones de habitantes.
Aqualia se encargó también hasta finales del 2018 de la explotación y mantenimiento de las plantas depuradoras de Hadda y Arana en la ciudad de La Meca. Estas instalaciones, que cuentan con una capacidad de tratamiento de 250.000 m3/d cada una, dan servicio a un total de dos millones y medio de personas.
A principios de 2020, Aqualia firmó con el grupo saudí HAACO la compra del 51% de Qatarat, la sociedad concesionaria de la planta desaladora del aeropuerto internacional de Jeddah, en la costa del Mar Rojo, una instalación que provee con 42.500 m3 al día de agua potable a esta esencial infraestructura. El acuerdo incluía, además, el 51% de las acciones de HAAISCO, la filial de HAACO encargada de la operación y mantenimiento de las desaladoras de ósmosis inversa de la KAUST University en Thuwal y la planta de MSF (evaporación multi-etapa) de Rabigh, con 52.250 m3 y 10.000 m3 de producción diaria respectivamente.
HAAISCO obtuvo en 2022 el contrato para la operación y mantenimiento de 3 desaladoras flotantes en Yanbu, en la costa del Mar Rojo. El cliente es el transportista nacional de Arabia Saudita (Bahri) y el usuario final es la Saline Water Conversion Corporation (SWCC). Cada barcaza produce 50.000 m3/día de agua potable y su esquema de tratamiento comprende un sistema de ósmosis inversa, una ultrafiltración, así como una captación y un tratamiento de salmuera, un sistema de almacenamiento y dosificación de CO2, un sistema de almacenamiento y dosificación de cal hidratada y un sistema de generación, almacenamiento y dosificación de dióxido de cloro. El agua potable se almacena en los tanques de almacenamiento de agua potable de la compañía SWCC en tierra.
En 2022, la compañía estatal NWC (Compañía Nacional del Agua) adjudicó a un consorcio hispano-saudí liderado por Aqualia la gestión de agua y saneamiento de los denominados Clúster Norte y Sur.
Estos consorcios ya se encargan de la Gestión, Operación y Mantenimiento del ciclo integral del agua durante siete años en las regiones de Assir, Jazan, Baha y Najran, región conocida como el Clúster Sur que abarca estas cuatro provincias en el sur de Arabia Saudí con una población de más de cinco millones y una superficie equivalente a la mitad de España (240.000 km²). Asimismo, el consorcio Clúster Norte, liderado por Aqualia (51%), del que también forman parte las empresas de servicios sauditas Tawzea (39%) y HAACO (10%), ya gestiona, opera y mantiene el ciclo integral del agua en las regiones de Qassim, Hail, Al-Jouf y Northern Border en el norte del reino.
Entre los dos contratos adjudicados a Aqualia, Clúster Sur y Clúster Norte, la compañía gestiona el agua para más de 8 millones de personas.
Además Aqualia lleva a cabo la gestión de los servicios hidráulicos afectados de las obras del metro de la capital (ejecutadas por el grupo FCC) y presta de esta manera un servicio esencial a los saudíes.
-
-
-