


Bio
Juan Pablo Merino Guerra, actual director de Comunicación y Sostenibilidad Corporativa en Aqualia. Licenciado en 1981 en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ciudad que le acogió desde los 16 años, cuando dejó atrás su Toledo natal (que nunca ha llegado a abandonar).
Completó su formación con estudios superiores en Dirección de Comunicación, Publicidad, Marketing y Nuevas Tecnologías. La Escuela de Negocios, ESIC le ofreció en 1993 la oportunidad de cambiar el pupitre por el encerado para compartir su experiencia con quienes, como él, llevan el periodismo por vocación. Allí impartió clase de comunicación para alumnos de grado y postgrado, y continuó su pasión por la docencia como profesor colaborador en los cursos de verano de la Universidad Rey Juan Carlos, en la Universidad de Cantabria y en la Universidad de La Laguna.
Con más de 40 años dedicado al mundo de la comunicación, Juan Pablo Merino ha trabajado como jefe de Relaciones Informativas en Santa Bárbara; como asesor de comunicación para el Real Madrid CF como Director de Cuentas en agencias de publicidad como Varenga, y en medios de comunicación locales... hasta 2004, cuando llegó a FCC, desarrollando gran parte de su carrera como director de Marketing Corporativo y Marca, y director de comunicación del área de Medio Ambiente y entró en el mundo del agua como responsable corporativo de Marketing y Comunicación de Aqualia, hoy director de Comunicación y Sostenibilidad Corporativa.
Además, forma parte de la Junta directiva del Club Conecta y miembro de otras organizaciones como APIA, Dircom, AEAS y DIRSE.
Actualmente, en Aqualia, además de formar parte del Comité de Dirección, es miembro del Comité de Diversidad de la compañía.
A continuación, mostramos una serie de proyectos en los que Juan Pablo Merino ha participado de una manera directa. Bajo su dirección, actualmente trabajan 29 personas, distribuidas por todo el mundo.
Durante todos estos años, la dirección de comunicación y sostenibilidad corporativa de Aqualia avanza para convertir la sostenibilidad en un elemento diferenciador y competitivo ligado al negocio, un factor de anticipación ante los requisitos legales cada vez más exigentes en Europa, pero también una respuesta coherente con su propósito y esencia: el cuidado y la preservación del agua al servicio de las personas.
Compromiso con la sostenibilidad
Gracias a la gestión realizada desde la Dirección de Sostenibilidad corporativa, se ha desarrollado una transformación cultural para generar un impacto positivo desde la base de una escucha estratégica a los grupos de interés de la compañía.
Destacamos los siguientes hitos:
Publicación de informes anuales de responsabilidad social corporativa, desde el año 2006
Rigor y consistencia para la Licencia Social
En el año 2020 se implantó la Materialidad Estratégica en Aqualia (proceso de escucha activa a nuestros públicos de interés). A través de un proceso riguroso metodológico de inteligencia social, se ha escuchado a más de 24.000 personas, stakeholders de Aqualia, de todos los países en los que desarrollamos actividad.
En el año 2023, siguiendo la nueva directiva CSRD, se desarrolló la Materialidad de doble impacto.
Primer Plan Estratégico de Sostenibilidad de Aqualia 2021-2023
Alineado con la estrategia de la compañía y con la agenda 2030, el Plan Estratégico de Sostenibilidad, establece los ejes de actuación y propone iniciativas concretas destinadas a maximizar la contribución de Aqualia al desarrollo sostenible.
En este documento, los órganos de gobierno de la compañía suman a los objetivos económicos, otros indicadores y metas concretas para el cuidado del agua en los 18 países en los que la compañía está presente
Integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la estrategia de la compañía
En 2016 Aqualia se adhirió al proyecto PPP For Cities, iniciativa de Naciones Unidas, a través de su Comisión Regional UNECE y su programa "International Centre of Excellence on PPPs" (ICoE), que acoge en España la Escuela de Negocios IESE. Gracias a esta alianza, se desarrollaron varios casos de estudio de diferentes instalaciones de la gestión integral del agua ejemplo de colaboración público-privada, en los que se estudió el impacto de estas instalaciones en esos territorios y como era la contribución a los objetivos de desarrollo sostenible.
En el año 2017, Aqualia comienza a hablar en su informe de sostenibilidad del impacto de su actividad en los ODS.
En 2018 se identificaron y priorizaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de un proceso de escucha a sus grupos de interés.
En 2019 se dio un paso más, aportando métricas sobre la contribución a estos objetivos, en base a un enfoque de triple balance (ASG) y GLOCAL.
En 2020 Aqualia se certifica por AENOR en Estrategia ODS. Primera empresa del sector en obtener esta certificación. Esta certificación se ha ido renovando, cada año, hasta la actualidad.
Incorporación de Aqualia al Pacto Mundial y publicación de informe de progreso
Proyecto de transformación cultural de la compañía hacía la sostenibilidad
Aqualia trabaja en su transformación cultural hacia una sostenibilidad en sus tres facetas, económica, social y medioambiental.
Desde la dirección de sostenibilidad corporativa, se ha diseñado el curso Transformación cultural hacia la sostenibilidad. El objetivo es avanzar en esta pedagogía de marca para difundir y afianzar competencias y conocimientos que servirán de palancas imprescindibles para la toma de decisiones y la gestión del negocio con criterios ASG (ambiental, social y gobernanza). Con este propósito, la formación comenzó por los niveles directivos, apostando por un modelo en cascada, con la idea de que su involucración y motivación aceleren la transformación cultural. Se han desarrollado ya cerca de 15 sesiones presenciales que han contado con la participación de más de 300 empleados, y una plataforma de aprendizaje virtual con todos los recursos pedagógicos de los tres módulos impartidos, están acelerando el cambio hacia la triple sostenibilidad en Aqualia.
Resultados que ponen en valor la calidad, notoriedad y excelencia de su trabajo:
A través de la colaboración entre los principales actores sociales y económicos se puede producir un verdadero cambio que permita acelerar las transformaciones que requiere la Agenda 2030 para el sector del agua. Siendo conscientes de esto, desde la dirección de Comunicación y Sostenibilidad Corporativa de Aqualia, se han impulsado las siguientes alianzas:
Stepbywater
Que nació en el año 2020, pionera en Europa, promueve una alianza de empresas, instituciones y organizaciones, que se hacen eco del llamamiento de la ONU para entrar en acción y formar parte del conjunto que será capaz de impulsar la “Revolución Cultural del Agua” en la medida en que son conscientes de que evitar la crisis del agua requiere aunar esfuerzos, crear alianzas, concienciación y divulgación.
Una alianza que integra al mundo empresarial, institucional y del tercer sector, 28 organizaciones que comparten la misma preocupación por la situación del agua, como recurso, para proponer a la ciudadanía un nuevo marco de relación con el agua y los recursos hídricos del país.
Aqualia ocupa la presidencia de la alianza y la labor de Juan Pablo Merino fue clave para el impulso de la constitución de esta alianza.
Grupo de trabajo de comunicación de AEAS (Asociación Española de abastecimiento y saneamiento).
Miembro de APIA
Promotor de alianzas estratégicas entre Aqualia y entidades del tercer sector: ACNUR, Cáritas, Fundación Adecco,…
Promotor de la realización de cursos de verano de Universidades, como la Universidad Rey Juan Carlos, sobre gestión integral del agua.
Capacidad de innovación e impacto en los proyectos llevados a cabo
Entre los muchísimos proyectos desarrollados durante su trayectoria profesional en la compañía, queremos destacar los siguientes por su impacto e innovación:
Marca Aqualia
En 2004, fue el responsable de la creación, lanzamiento y posicionamiento de la marca Aqualia. Para Aqualia, la marca es un activo del más alto nivel para la evolución interna y externa de la compañía. Genera valor ante sus interlocutores y el mercado y la posiciona frente a su competencia. Además, contribuye a la cohesión interna y eleva el orgullo de pertenencia
Premio periodismo Aqualia
Con 8 ediciones, esta acción tiene como objetivo subrayar la importancia de la gestión del ciclo integral del agua en la vida diaria, además de suponer un reconocimiento de la labor informativa de los periodistas que contribuyen con sus trabajos a incrementar la cultura del agua como bien escaso y preciado. A lo largo de las siete ediciones anteriores se han presentado 340 trabajos periodísticos y han participado más de 230 periodistas de medios de comunicación de España y Colombia -país al que se amplió el concurso en la 6ª edición-.
Concurso de dibujo infantil Aqualia
Comenzó como un concurso de dibujo tradicional, hace ahora 21 años y ha avanzado a formato digital para ajustarse a las posibilidades de las nuevas tecnologías. El Concurso es una acción completa que implica y sensibiliza a todos los grupos de interés de Aqualia, poniendo en valor el rol pedagógico que, como empresa gestora del agua, puede desempeñar, acercando el conocimiento sobre la gestión del agua a los ciudadanos, para que estén informados y tomen conciencia de lo vital del servicio y los problemas ambientales. Trasladando, además, valores como la amistad, el trabajo en equipo y la diversidad.
Sosteniblómetro
Aqualia desarrolló en el año 2022 el primer medidor de conductas y hábitos sostenibles para los ciudadanos. Y como tal, aporta información de interés sobre las acciones que la ciudadanía tiene más o menos adquiridas en su vida cotidiana en cuanto a comportamiento responsable y sostenible. Con esta iniciativa, Aqualia pretende concienciar a la población acerca de la importancia de adoptar sencillos hábitos cotidianos que impacten positivamente en el medioambiente y contribuyan a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. (www.sosteniblometro.com).
A continuación, presentamos algunos ejemplos de los reconocimientos, artículos publicados, intervenciones y entrevistas desarrolladas por Juan Pablo Merino, desde que ocupa la dirección de Comunicación y Sostenibilidad Corporativa de Aqualia:
Premios y reconocimientos
2023: Confederación Española del Comercio de la provincia de Cádiz (CEC) reconoce el Compromiso Empresarial por los Objetivos de Desarrollo Sostenible. (Leer más)
2022:DIRCOM señala "Conversa"como uno de los tres mejores documentos del año.
2021: "Escucha"señalado como uno de los mejores informes de Sostenibilidad en España en los Premios Ramón del Corral (DIRCOM).
2021:Primera empresa de gestión del ciclo integral del agua en recibir la certificación de estrategia de Sostenibilidad y su contribución a los ODS de AENOR. (Leer más)
2021: Premio en la decimotercera edición de los European Excellence Awards (EEA) por su campaña de comunicación '¿Quién hay detrás del agua que usamos en casa?, campaña desarrollada durante la pandemia. (Leer más)
2018: "Mejor acción de marketing responsable" por "El agua del grifo de Bilbao: de lo bueno a lo mejor" en el Publifestival. (Leer más)
2017: "Mejor campaña de publicidad" por #informacionrealdelagua en los premios de iAgua. (Leer más)
2017: "Mejor vídeo" por "La gestión del ciclo integral del agua como jamás te lo habían contado" en los premios de iAgua. (Leer más)
2017: "Mejor pieza divulgativa" por "La gestión del ciclo integral del agua como jamás te lo habían contado" en los Premios Ramón Corral (DIRCOM). (Leer más)
2017: La asociación Forética reconoce el PCOM de Aqualia en Ibiza y Formentera. (Leer más)
2016: "Mejor campaña" por la iniciativa #nolotires en los premios iAgua. (Leer más)
2016: Certificado de finalista por el "Concurso Digital de Dibujo Infantil" en el festival Internacional de Comunicación Infantil "El Chupete". (Leer más)
2015: La Asociación de Usuarios de Internet otorga a Aqualia el premio "Mejor campaña" en la categoría Publicidad – Servicios Públicos por la campaña "Cuéntalo. Hay salida a la violencia de género". (Leer más)
2015: "Premio a la comunicación" (Entidad más influyente del sector durante 2015) en los premios de iAgua. (Leer más)
2007: La ponencia “Beneficios del marketing y la comunicación para las empresas de gestión del agua y sus clientes”, sobre el trabajo llevado a cabo en Aqualia, fue seleccionada por IWA (International Water Association) como referencia de las nuevas tendencias de este tipo de empresas en todo el mundo, dentro del primer Congreso sobre "Clientes" celebrado en Maastricht (Holanda, Europa).
Artículos publicados
2021. Diario El País. Claves para garantizar un uso eficiente del agua(Leer más)
2016. Revista iAgua. Siempre nos quedará París. (Leer más)
2016. Revista iAgua. La verdad no es patrimonio del que más grita. (Leer más)
2015. Revista iAgua. En el arca, señores, no se vende nada. (Leer más)
2015. Revista iAgua. El derecho humano al agua, la comunicación y la demagogia. (Leer más)
2008. Publicación del las XXVIII Jornadas Técnicas de AEAS. El Plan de MK en la empresa de servicios
2008. Capítulo 20 del libro “El cambio climático en España y sus consecuencias en el sector del agua”. Editado por la Universidad Rey Juan Carlos. La comunicación como herramienta clave en la estratega de una empresa de gestión del agua
2006. Capítulo del libro “El agua en tus manos: usos, gestión y nuevas fuentes”, editado por la Universidad Rey Juan Carlos. El MK como catalizador del cambio en las empresas de gestión del agua
2006. Publicación del las XXVI Jornadas Técnicas de AEAS. El Marketing Social
2005. Aqualia. El libro de MK en una empresa de gestión del agua
2005. Publicación del las XXV Jornadas Técnicas de AEAS. El MK integrado en la gestión de las empresas del sector del agua, valor añadido para la organización y el cliente
2005. Revista Técnica del Medio Ambiente, RETEMA. El MK de las empresas de servicio de agua
2001. Comunicando. Relaciones con los medios de comunicación en el ámbito de la empresa
Intervenciones/ Ponencias
2023. En el XV Congreso APIA sobre "Diez días de trabajo contrarreloj para resolver la mayor crisis del agua en Castilla-La Mancha" (Ver)
2023. Juan Pablo Merino presentó su conferencia "Nativos Sostenibles: la esencia de la ges-tión en el Ciclo Integral del Agua" en el marco del XXV Congreso Andesco, Colombia
2023. Evento “En nuestras manos” organizado por Stepbywater (Ver)
2019. Participación en jornadas del Club de Sostenibilidad en Sevilla
2017. Desayuno de redacción organizado por Grupo Joly, junto a Emasesa (Empresa Pública de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla)
2014. En el Foro iAgua sobre "Los Smart Citizens en las Smart Cities" (Ver)
Varias ediciones. Participación como ponente en el congreso CONAMA, Congreso nacional de medioambiente(Ver)
Varias ediciones. Participación en diferentes ediciones como ponente en Jornadas Técnicas de AEAS (Ver)
Además de participar en diferentes desayunos y jornadas de medios como El Confidencial, El Mundo o ABC
Entrevistas
2023. Informe Sostenibilidad de Aqualia 2022 (Ver)
2022. Para "Aguas Residuales" sobre el "Sosteniblómetro" de Aqualia (Ver)
2019: Feria SIGA
2018. Sobre el compromiso de Aqualia con la educación (Ver)
2017. En Feria SIGA (Ver)
2016. En Iwater Barcelona
2016. Para iAgua sobre el ciclo urbano del agua y su comunicación (Ver)
2015. Para "Corresponsables" sobre la gestión eficiencia del agua (Ver)
2012. Territorios y Marketing sobre los servicios básicos para los ciudadanos (Ver)