
Quiénes somos
Aqualia, pertenece al Grupo FCC, primer grupo español de servicios públicos presente en los cinco continentes.
Aqualia es una compañía diferente que ha cambiado la forma de ver y entender la gestión del agua, con una perspectiva única, capaz de desarrollar la más amplia oferta de servicios. Posee, asimismo, la capacidad de aportar soluciones factibles a las necesidades de entidades y organismos públicos y privados, en cualquier lugar del mundo.
Aqualia es la empresa concesionaria del Servicio Municipal de Abastecimiento de Aguas y Saneamiento de Badajoz desde el 1 de Octubre de 1994, con un contrato actual hasta el 30 de Septiembre de 2044.
Aqualia gestiona las instalaciones por las que se abastece a una población de aproximadamente de 150.000 habitantes, con más de 64.000 clientes conectados al Servicio, distribuye más de 14.000.000 m³ de agua potable al año e igualmente depura más de 14.000.000 m³ al año de aguas residuales.
Aqualia dispone de un edificio que alberga las oficinas para la atención de nuestros clientes, en un lugar céntrico y accesible de Badajoz.
La gestión integral del abastecimiento de la ciudad de Badajoz, implica a un grupo humano de más de 150 personas, coordinadas y dirigidas con el objetivo de satisfacer en todo momento las exigencias de calidad de servicio y satisfacción de nuestros Clientes.
La gestión se concreta en las siguientes áreas:
- Captación de agua.
- Tratamiento de potabilización y distribución de Agua Potable.
- Alcantarillado.
- Depuración de aguas residuales.
El objetivo de la gestión es optimizar el rendimiento de los recursos disponibles, una mejor eficacia y beneficio para el conjunto de los usuarios.
Entre las instalaciones que forman parte del sistema de abastecimiento a la ciudad de Badajoz y que actualmente son gestionadas por Aqualia, están:
- Captación de agua bruta. Embalse “Peña del Águila” en Villar del Rey.
- Azud de “Peña del Águila” con bombeo de agua bruta con capacidad de 1.050 l/s.
- Conducción de transporte en hormigón con camisa de chapa, con 31.270 m de longitud y diámetro de 1.200 mm.
- Estación de tratamiento de agua potable (ETAP Santa Engracia) con capacidad para 1.400 l/s.
- Depósitos almacenamiento de agua potable de “La Luneta” con capacidad de almacenamiento de 60.000 m³.
- Depósitos almacenamiento de agua potable del “Cerro del Bote” con capacidad de almacenamiento de 20.000 m³.
- Depósitos almacenamiento de agua potable de Las Vaguadas, Valdebótoa, Gévora, Sagrajas, Novelda, Alcazaba, , Balboa, Corazón de Jesús y otros de bombeos diversos.
- Depósitos elevados para dar presión a algunos poblados y/o urbanizaciones.
- Anillo de distribución y transporte, perimetral a la ciudad y que permite el suministro a las entidades menores dependientes de Badajoz, en PRFV con más de 50 Km. de longitud y diámetros comprendidos entre 500 y 700 mm.
- Bombeos de agua potable, siendo el de mayor envergadura el de la ETAP Santa Engracia dotado de siete bombas de 250 Kw, cada una.
- Sistema de redes de distribución y abastecimiento de agua potable con más de 500 km de longitud y diversos tipos de materiales y diámetros.
- Parque de contadores. Más de 64.000 contadores instalados.
- Sistema de Redes de alcantarillado con más de 500 km de longitud y diversos tipos de materiales y diámetros.
- Estación depuradora de agua residual (EDAR) con capacidad para 66.000 m³ de agua depurada al día en condiciones de ser reintegrada al río en condiciones óptimas.
- Laboratorio dotado con todos los equipos necesarios para el control completo de todos los procesos de potabilización y depuración de aguas
Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP)
Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR)