Ciclo integral

El agua es un gran tesoro y que podemos encontrarla en nuestro entorno: en el mar, en los ríos, en los pantanos..., pero para que llegue hasta nuestras casas, colegios, parques, industrias... y la podamos beber, lavarnos con ella, nadar en la piscina, ver crecer las flores del jardín..., es necesario que el agua siga un proceso cuidadoso. Esa es la labor de Aqualia y te invitamos a descubrir aquí, con más detalle, las fases de este apasionante Ciclo.

Esquema ciclo integral del agua

Origen y procedencia del agua

Abastecimiento

El término municipal de Valverde del Camino comprende el núcleo de Valverde y el núcleo de Los Pinos de Valverde. En el suministro de agua al municipio de Valverde se ven implicadas 2 zonas de abastecimiento distintas, en función del núcleo de población abastecido:

  • El núcleo de población de Valverde se encuentra incluido dentro de la Zona de Abastecimiento Valverde del Camino, que se corresponde con la numerada en el Sistema Nacional de Aguas de Consumo con el número 855.
  • El núcleo de Los Pinos de Valverde pertenece a la Zona de Abastecimiento de ETAP Riotinto Cuenca Minera, que se corresponde con la numerada en el Sistema Nacional de Aguas de Consumo con el número 20140.

Captaciones

Gestor: Aqualia (CIF A26019992)

Propietario: Ayuntamiento de Valverde del Camino

Aqualia-Valverde-Captación Silillos, (Código SINAC 2192), se trata de un embalse ubicado en la Dehesa Los Machos, perteneciente a la DH Tinto, Odiel y Piedras.

 

Tratamiento de agua potable

Gestor: Aqualia (CIF A26019992)

Propietario: Ayuntamiento de Valverde del Camino

  • Aqs-Valverde-ETAP Valverde, (Código SINAC 641), Valverde dispone de una estación de tratamiento de agua potable para abastecer al núcleo de Valverde en su totalidad. Consta de los siguientes procesos:
    • Oxidación: La oxidación se realiza con permanganato potásico para la eliminación de manganeso. Por su acción oxidante, el permanganato potásico oxida el manganeso a sus formas insolubles, bióxido de manganeso (MnO2), precipitándolo como óxidos hidratados, posibilitando su eliminación por coagulación, sedimentación y filtración. Se aplica en la captación de agua bruta.
    • Corrección de pH: Se utiliza hidróxido sódico para hacer el agua más alcalina y facilitar la precipitación del manganeso disuelto en el agua bruta. Se usa en casos excepcionales cuando la concentración de sales de Mn en el agua bruta es muy elevada.
    • Adsorción: Proceso fisicoquímico en el que un sólido, llamado adsorbente, atrapa en sus paredes a cierto tipo de moléculas. En la ETAP de Valverde se utiliza carbón activo como adsorbente para eliminación de plaguicidas. Se aplica de forma continuada como medida preventiva a la posible aparición de herbicidas y prevenir la formación de Trihalometanos. Se aplica en la arqueta de mezcla a entrada al decantador.
    • Coagulación-Floculación-Decantación: Se realizan en un mismo elemento físico, éste es el decantador. Estos procesos tienen por objeto eliminar la turbidez del agua separando los materiales que contiene en suspensión o en estado coloidal.
    • Filtración: Es el proceso final de separación sólido-líquido y tiene como objetivo la retención de los posibles flóculos escapados de la decantación y de entes biológicos de pequeño tamaño que hayan podido alcanzar esta etapa.
    • Desinfección: Etapa final de tratamiento, se realiza en aljibe de recepción de agua decantada, consiste en aplicar hipoclorito sódico. El objeto de la desinfección es obtener agua de forma continua, exenta de bacterias y gérmenes, patógenos y, mantener una concentración de cloro residual libre que garantice la desinfección en todos los puntos de la red de distribución.
  • Aqs- Valverde-Tratamiento-Red Distribución Los Pinos, (Código SINAC 13494). En el núcleo de Los Pinos de Valverde se dispone de un sistema de recloración de del agua mediante dosificación automática de hipoclorito sódico.

 

Depósitos

Gestor: Aqualia (CIF A26019992)

Propietario: Ayuntamiento de Valverde del Camino

Aqs- Valverde-Depósito Valverde, (Código SINAC 3964), es un depósito de distribución semienterrado de planta rectangular formado por 4 vasos construido en hormigón armado y revestido de láminas de polietileno.

Redes de distribución

Gestor: Aqualia (CIF A26019992)

Propietario: Ayuntamiento de Valverde del Camino

  • Aqualia-Valverde-Red Valverde, (Código SINAC 933), la red de distribución es de diseño mixto, dividida en sectores, dotados con válvulas de corte, y válvulas de purga para su vaciado. Su longitud es de 63 km, de los que 45 km son en fibrocemento, 16 km en polietileno y 2 km en PVC. Esta red tiene unos 12000 habitantes y se distribuyen 2150 m3/día.
  • Aqualia-Valverde-Red Pinos de Valverde, (Código SINAC 11459), La red de distribución es de diseño mallada, dotados con válvulas de corte, y válvulas de purga para su vaciado. Su longitud es de 15 km y está construida en su totalidad en polietileno. Esta red tiene uno 600 habitantes y se distribuyen 170 m3/día.