
Ciclo integral
El agua es un gran tesoro y que podemos encontrarla en nuestro entorno: en el mar, en los ríos, en los pantanos..., pero para que llegue hasta nuestras casas, colegios, parques, industrias... y la podamos beber, lavarnos con ella, nadar en la piscina, ver crecer las flores del jardín..., es necesario que el agua siga un proceso cuidadoso. Esa es la labor de Aqualia y te invitamos a descubrir aquí, con más detalle, las fases de este apasionante Ciclo.
Origen y procedencia del agua
Abastecimiento
La Zona de Abastecimiento de Valdepeñas corresponde con la numerada en el Sistema Nacional de Aguas de Consumo con el número 1.130, de la que suministran diferentes municipios entre los que se encuentra Valdepeñas.
Captaciones
Operador: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento de Valdepeñas
Embalse de Fresnedas
El Embalse del Fresnedas pertenece a la Cuenca del Guadalquivir y tiene una capacidad máxima de 19 Hm³. Corresponde a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir la vigilancia y control de este embalse.
Para su captación y posterior uso en el sistema de abastecimiento de Valdepeñas, se dispone de dos tomas de agua de distintas profundidades, desde donde el agua captada se bombea hacia la Estación de Tratamiento de Agua Potable (E.T.A.P.) de Fresnedas.
Embalse de la Cabezuela
El Embalse de la Cabezuela pertenece a la Cuenca del Guadiana y tiene una capacidad máxima de 43 Hm³. Corresponde a la Confederación Hidrográfica del Guadiana la vigilancia y control de este embalse.
Para su captación y posterior uso en el sistema de abastecimiento de Valdepeñas, se dispone de dos tomas de agua de distintas profundidades, ambas flotante, desde donde el agua captada se transporta hasta la E.T.A.P. del Vado de las Guijas.
Conducciones en alta
Embalse de Fresnedas
Se trata de una conducción de 600 mm de diámetro, realizada en fundición y longitud de 600 metros hasta la E.T.A.P. de Fresnedas. Desde la E.T.A.P. hasta el depósito de distribución de Valdepeñas se divide en: 17.000 metros de longitud hasta llegar a Sta. Cruz de Mudela de 500 mm en fibrocemento; y 8.000 metros desde Santa Cruz de Mudela al depósito del Cerro de los Muertos en fibrocemento de 500 mm y PRFV de 700 mm.
Embalse de la Cabezuela
El agua es transportada a través de una conducción de fundición de 600 mm y una longitud de 14.600 m hasta la E.T.A.P. del Vado de las Guijas. Desde la E.T.A.P. hasta el depósito de Valdepeñas hay una conducción de 300 mm de diámetro en fundición y de 1.500 metros de longitud.
Tratamiento de agua potable
Operador: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento de Valdepeñas
Estación de tratamiento de agua potable de Fresnedas
El agua procedente del embalse de Fresnedas es tratada en la E.T.A.P. de Fresnedas. La línea de tratamiento consiste en:
- Arqueta entrada: Dosificación de diferentes reactivos (generador de ozono, desinfectante, coagulante y floculante).
- Decantación: Dispone de dos decantadores tipo accelator.
- Filtración: se dispone de tres filtros abiertos y cuatro cerrados de arena silícea.
- Cloración: aporte de hipoclorito sódico en el depósito de agua tratada de la E.T.A.P.
Estación de tratamiento de agua potable del Vado de las Guijas
El agua procedente del embalse de la Cabezuela es tratada en la E.T.A.P. del Vado de las Guijas. La línea de tratamiento consiste en:
- Arqueta entrada: Dosificación de diferentes reactivos (desinfectante, coagulante y floculante).
- Decantación: Dispone de un decantador tipo accelator.
- Filtración: Se dispone de tres filtros cerrados de arena silícea.
- Cloración: mediante hipoclorito sódico.
Depósitos
Gestor: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento de Valdepeñas
El sistema de abastecimiento de Valdepeñas cuenta con tres depósitos:
Depósito de distribución del Cerro de los Muertos (ubicado en Valdepeñas): depósito ubicado en superficie compuesto por dos vasos de 6.500 m³ de capacidad cada uno. Desde este depósito se abastece a todos los usuarios de Valdepeñas
Depósito del Cañaveral (ubicado en El Peral): depósito semienterrado compuesto por dos vasos de 1.500 m³ de capacidad cada uno. Desde este depósito se abastece a los usuarios de la zona de El Peral.
Depósito del Sepes (ubicado en Valdepeñas): depósito en superficie compuesto por dos vasos de 1.500 m3 de capacidad cada uno. Abastece el Polígono del Sepes.
Redes de distribución
Gestor: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento de Valdepeñas
La red de distribución de agua potable de Valdepeñas tiene una longitud aproximada de 205 Km. Una vez en el núcleo del municipio, existe una distribución en su mayoría mallada, con diámetros que van desde 75 a 500 mm.