Ciclo integral PENDIENTE

El agua es un gran tesoro y que podemos encontrarla en nuestro entorno: en el mar, en los ríos, en los pantanos..., pero para que llegue hasta nuestras casas, colegios, parques, industrias... y la podamos beber, lavarnos con ella, nadar en la piscina, ver crecer las flores del jardín..., es necesario que el agua siga un proceso cuidadoso. Esa es la labor de Aqualia y te invitamos a descubrir aquí, con más detalle, las fases de este apasionante Ciclo.

Esquema ciclo integral del agua

Origen y procedencia del agua

Abastecimiento

La Zona de Abastecimiento de Almansa corresponde con la numerada en el Sistema Nacional de Aguas de Consumo con el numero 7719.

Captaciones

Operador: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento de Almansa
 
El sistema se abastece de dos sondeos de propiedad municipal:
Pozo de PARRAMÓN 
Sondeo situado junto al término municipal de Alpera, entre la rambla de Las Palomas y en barranco de La Sima. (Cota 805). Profundidad del sondeo: 180m. Consta de una electrobomba sumergible de 130 Kw que bombea 35 l/seg. a un depósito de rotura de carga de 125 m3 para abastecer por gravedad, al Depósito de Cuesta Castilla o bien, previo paso por un reductor estabilizador, al depósito de buen suceso, además de caseta de cuadros eléctricos.
Pozo de ZUCAÑA II 
Sondeo situado en el paraje de la Rambla de los Molinos. Ctra. CCM-3220 Pk.13,5 de Almansa a Yecla, dentro del término municipal de Almansa. (Cota 739). Profundidad del sondeo: 365m. Consta de una electrobomba de 150 Kw que bombea 90 l/seg. hasta el Depósito de Buen Suceso.

 

Tratamiento de agua potable

Operador: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento de Almansa
 
Todo el agua suministrada en Almansa proviene de aguas subterráneas y los medios de tratamiento disponibles estén relacionados con la calidad normal y excepcional del agua, para poder obtener agua de consumo humano salubre y limpia.
Se trata de un sistema de cloración automática para mantener la dosis necesaria de cloro libre residual presente en el agua hasta el consumo por el usuario, con el fin de impedir el crecimiento microbiológico en el seno del agua. El desinfectante utilizado es hipoclorito sódico según UNE-EN 901:2007 suministrado por NEW CHEM,S.L. con Nº CE231-668-3, sometido a controles por parte de Laboratorio Control Microbiológico, S.L., que cumple con las exigencias recogidas en la orden SS/304/2013, Anexo 2.2, para emitir certificados de análisis sobre sustancias para el tratamiento de agua destinada a la producción de agua de consumo humano. También cumple con el reglamento (UE) nº528/2012 relativo a la comercialización y el uso de los biocidas incorporado por el RD902/2018.
 

Depósitos

Operador: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento de Almansa
 
La red de distribución de Almansa se compone de 2 depósitos, de los cuales 1 es superficial (Cuesta Castilla), y otro es semienterrado (Buen suceso). Ambos son de hormigón armado y confieren una capacidad de almacenamiento de 10.000 m³. 
 

Nombre Capacidad (m³) Código SINAC Tipo
Depósito de Buen Suceso 5000 17560 Semienterrado
Depósito de Cuesta Castilla 5000 17559 Superficial

 

Redes de distribución

Operador: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento de Almansa
 
Las diferentes redes tienen unos diámetros comprendidos entre 40-300 mm y una longitud de 117 Km, con materiales diversos, incluyendo el PVC, polietileno, fundición dúctil y fibrocemento:
Cod SINAC 11748    - RED Almansa