
Ciclo integral
El agua es un gran tesoro y que podemos encontrarla en nuestro entorno: en el mar, en los ríos, en los pantanos..., pero para que llegue hasta nuestras casas, colegios, parques, industrias... y la podamos beber, lavarnos con ella, nadar en la piscina, ver crecer las flores del jardín..., es necesario que el agua siga un proceso cuidadoso. Esa es la labor de Aqualia y te invitamos a descubrir aquí, con más detalle, las fases de este apasionante Ciclo.
Origen y procedencia del agua
Abastecimiento
La Zona de Abastecimiento de La Solana corresponde con la numerada en el Sistema Nacional de Aguas de Consumo con el código 1129 y denominada con el nombre de "La Solana y San Carlos del Valle", de la que suministra a La Solana y San Carlos del Valle.
Captaciones
Operador: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento de La Solana
La captación se encuentra en el Embalse del Puerto de Vallehermoso con código SINAC 1343, el agua es captada a través de una plataforma flotante con tres bombas sumergidas a una profundidad de aproximadamente 2 metros, con esta profundidad se asegura la calidad constante del agua.
De esta plataforma se envía hacia una caseta de bombeo con tres bombas horizontales que impulsan el agua hacia una arqueta de rotura situada a unos 500 metros de longitud y a una cota más elevada, y por gravedad el agua es conducida hacia la ETAP de La Solana a través de una tubería de diámetro 350 mm y una longitud de 9 km, provista de ventosas, purgadores, desagües, válvulas y demás piezas especiales necesarias para su correcto funcionamiento.
Tratamiento de agua potable
Operador: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento de La Solana
Todo el agua suministrada es tratada en la Estación de Tratamiento de Agua Potable de La Solana, la capacidad de tratamiento es de 5.280 m3/día (61 l/s).
Código SINAC: 1171 y Código Nacional de la Instalación: 42200T10001171.
El proceso de tratamiento es el siguiente (Tipo 5 - Desaladora):
- Preoxidación con Permanganato de Potasio.
- Decantación.
- Coagulación-Floculación (mediante adición de Cloruro Férrico (40%). Se realiza en 2 decantadores "acelator" de 78,5 m2 de superficie cada uno.
- Filtración con lecho filtrante. Se cuenta con 6 filtros de arena abiertos de 18 m2 de superficie cada uno.
- Desinfección con Hipoclorito Sódico (Cloro).
- Acondicionamiento del pH a la entrada de las osmosis, mediante adición de Ácido clorhídrico.
Depósitos
Gestor: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento de La Solana
La red de distribución de La Solana se abastece a través de un (2) depósito que se consideran una unidad por estar conexionados por vasos comunicantes, teniendo la posibilidad de operar de forma independiente para facilitar su revisión, limpieza y desinfección.
Nombre | Nª de vasos | Capacidad (m3) | Código SINAC | Tipo |
---|---|---|---|---|
Depósito Los Silos distribución La Solana | 2 | 5.826 | 2770 | Superficial |
Redes de distribución
Gestor: Aqualia (CIF A26019992)
Propietario: Ayuntamiento de La Solana
La red de distribución abastece a una población de 15.357 habitantes, es de diseño mallado principalmente, sectorizada con válvulas de corte y dispone de válvulas de purga para su vaciado, tiene unos diámetros comprendidos entre 50-350 mm y una longitud de 105 Km: Cod. SINAC 1759 - RED La Solana.