Ciclo integral

El agua es un gran tesoro y que podemos encontrarla en nuestro entorno: en el mar, en los ríos, en los pantanos..., pero para que llegue hasta nuestras casas, colegios, parques, industrias... y la podamos beber, lavarnos con ella, nadar en la piscina, ver crecer las flores del jardín..., es necesario que el agua siga un proceso cuidadoso. Esa es la labor de Aqualia y te invitamos a descubrir aquí, con más detalle, las fases de este apasionante Ciclo.

Esquema ciclo integral del agua

Origen y procedencia del agua

Abastecimiento

En el suministro de agua al municipio de Baena se ven implicadas dos zonas de abastecimiento distintas, en función del núcleo de población abastecido:

  • El núcleo de población denominado Baena se encuentra incluido dentro de la Zona de Abastecimiento de Baena, que se corresponde con la numerada en el Sistema Nacional de Aguas de Consumo con el número 1530.
  • El núcleo de población de Albendín pertenece a la Zona de Abastecimiento de Fuente Alhama, que se corresponde con la numerada en el Sistema Nacional de Aguas de Consumo con el número 195.

Captaciones

Operador: Aqualia (CIF A26019992)

Propietario: Ayuntamiento de Baena

Zona de Abastecimiento de Baena

La única captación gestionada por aqualia en esta zona de abastecimiento es:

  • AB-BAENA-CAP MARBELLA (Código SINAC 1818). Manantial ubicado en el paraje del nacimiento del rio Marbella en el término municipal de Luque. El manantial se encuentra en zona de dominio público. El agua filtrada a través del terreno se recoge en una gruta que se encuentra protegida por un edificio provista de puerta y cierre con candado. Desde aquí, a través de un sistema de canales, se realiza la toma de agua que corresponde a Baena, ya que el manantial pertenece al municipio de Luque, y por lo tanto no se utiliza exclusivamente en el abastecimiento de Baena. Por este motivo la captación no es gestionada exclusivamente por el servicio de aguas de Baena.
  • AB-BAENA-CAP LOS ÁNGELES (Código SINAC 6432). Pozo ubicado en el paraje de la Ermita de los Angeles dentro del término municipal de Baena. El agua se capta a través de un pozo entubado de 30 m de profundidad con bomba de extracción de 17 CV que se encuentra protegida por un edificio provista de puerta y cierre con candado. Desde aquí sale un tubo de fundición de 150 mm que se une a la conducción del manantial Marbella. Actualmente se encuentra fuera de uso.
  • AB-BAENA-CAP ALARCONES (Código SINAC 6433). Ubicado en el paraje los Alarcones dentro del término municipal de Baena, situado en una finca particular, cerca del camino denominado de Doña Mencia. Es un pozo entubado con bomba de extracción de 17 CV que se encuentra protegida por un edificio provista de puerta y cierre con candado. Desde aquí parte con tubería de fundición 150 mm hasta la conducción que viene desde el manantial de Marbella al depósito de la Sierra. Actualmente se encuentra fuera de uso.

Zona de Abastecimiento de Fuente Alhama

AB-BAENA-ALBENDIN-CAP FUENTE BAENA (Código SINAC 6266). Manantial ubicado en el paraje de la Sierra dentro del término municipal de Baena, situado en una finca particular, cercana a la carretera que une Baena con Cabra. El agua filtrada a través del terreno se recoge en una gruta que se encuentra protegida por una caseta provista de puerta y cierre con candado. Desde dicha caseta el agua se conduce hasta el depósito nuevo de Albendín.

 

Tratamiento de agua potable

Operador: Aqualia (CIF A26019992)

Propietario: Ayuntamiento de Baena

En el municipio de Baena tenemos los siguientes tratamientos:

Zona de Abastecimiento de Baena

En la zona de abastecimiento se lleva a cabo un único tratamiento, ya que la toma agua en cabecera de la ZA de Fuente Alhama aporta niveles de cloro suficientes para garantizar la desinfección en el abastecimiento.

AB-BAENA-TTO CAP MARBELLA (Código SINAC 1416). Se procede al tratamiento de desinfección con hipoclorito sódico en la captación Marbella, para mantener una concentración de cloro residual libre disuelto en agua tratada que garantice la desinfección. La dosificación del reactivo se lleva a cabo de forma automática mediante bomba dosificadora de hipoclorito en función del caudal comandada mediante emisión de pulsos desde el contador de salida.

Zona de Abastecimiento de Fuente Alhama

AB-BAENA-TTO DEO. NUEVO ALBENDIN (Código SINAC 5026). Este tratamiento es solo para uso extraordinario ya que Albendin toma agua en cabecera de la ZA Fuente Alhama (Código SINAC: 195) por lo que los niveles de cloro aportados resultan altos, y suficientes para garantizar la desinfección en el abastecimiento tras producirse la mezcla de agua con Fuente Baena. En caso de que el Manantial de Fuente Baena (Código SINAC 6266), tuviese suficiente caudal se procede al tratamiento de desinfección con hipoclorito sódico en el depósito nuevo de Albendin (Código SINAC: 10370), para mantener una concentración de cloro residual libre disuelto en agua tratada que garantice la desinfección. Este tratamiento está compuesto por una bomba dosificadora en continúo dispuesto en el depósito nuevo de Albendin (Código SINAC: 10370).

 

Depósitos

Gestor: Aqualia (CIF A26019992)

Propietario: Ayuntamiento de Baena

Zona de Abastecimiento de Baena

  • AB-BAENA-DEP SIERRA BAENA (Código SINAC 10562). Depósito de cabecera, superficial construido en hormigón armado. El agua entra en el depósito procedente del Manantial Marbella y de la ZA Fuente Alhama ya clorada. La entrada al depósito es por la parte inferior del mismo disponiendo de un flotador para el cierre de la entrada una vez está lleno, asimismo dispone de aliviadero.
  • AB-BAENA-DEP CERRO CAMELLO (Código SINAC 3183). Depósito superficial, construido en hormigón armado, es circular y tiene un solo vaso. Recibe agua de la ZA Fuente Alhama, por lo que no es necesario efectuar tratamiento alguno.
  • AB-BAENA-DEP ZAMBUDIO (Código SINAC 10552). Depósito superficial, construido en hormigón armado, y tiene un solo vaso. Recibe agua de la Captación Marbella ya clorada por lo que no es necesario tratamiento alguno.

Zona de Abastecimiento de Fuente Alhama

  • AB-BAENA- ALBENDÍN - DEP NUEVO DE ALBENDÍN (Código SINAC 10370). Depósito en superficie, circular, construido en hormigón armado de un solo vaso. El agua entra en el depósito procedente del Manantial Fuente Baena (Código SINAC: 6266) y de la ZA Fuente Alhama (Código SINAC: 195) ya clorada, por lo que no es necesario el tratamiento en el depósito, al venir mezclada el agua desde el inicio de la conducción.
  • AB-BAENA- ALBENDÍN - DEP VIEJO DE ALBENDÍN (Código SINAC 10371). Depósito superficial, construido en hormigón armado, tienen dos vasos. Recibe agua desde el depósito Nuevo, por lo que es un depósito de distribución.Actualmente se encuentra fuera de uso.

Redes de distribución

Gestor: Aqualia (CIF A26019992)

Propietario: Ayuntamiento de Baena

Zona de Abastecimiento de Baena

  • AB-BAENA- RED BAENA (Código SINAC 1920). Se distribuyen como media anual 5200 m3/día. La red es mixta. Tiene unos 120 km de longitud. Está compuesta por diferentes materiales en las siguientes proporciones aproximadamente: fibrocemento 60 km, polietileno 18 km, fundición dúctil 12 km, y otros 30 km de PVC. Sirve a unos 17.100 habitantes.
  • AB-BAENA- RED ZAMBUDIO (Código SINAC 6894). Se distribuyen como media anual 40 m3/día. La red es mallada. Tiene unos 3 km de longitud. Está compuesta íntegramente por polietileno. Suministra a unos 175 habitantes.
  • AB-BAENA- RED PI LOS LLANOS (Código SINAC 15887). Se distribuyen como media anual 20 m3/día. El polígono se abastece desde la conducción de la red del manantial de Marbella con una conexión a una distancia de 2.8 km desde el manantial. Suministra a unos 175 habitantes.

Zona de Abastecimiento de Fuente Alhama

  • AB-BAENA- ALBENDIN - RED ALBENDIN (Código SINAC 6768). Se distribuyen como media anual 340 m3/día. La red es mallada. Tiene unos 20 km de longitud. Está compuesta por diferentes materiales en las siguientes proporciones aproximadamente: fibrocemento 10 km, polietileno 4 km y PVC 6 km. Suministra agua a unos 1200 habitantes.