Visión (Diciembre 2023)

Fomentar un servicio sostenible de Aqualia en la gestión integral del agua, promoviendo soluciones innovadoras que minimizan el impacto en el medio ambiente y maximizan la calidad de servicio a las personas, utilizando herramientas avanzadas de gestión inteligente para obtener resultados ecoeficientes que permiten avanzar en la consecución de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU).

Contexto

El contexto de Aqualia, como el de todas las organizaciones, está cambiando. Como sociedad tenemos múltiples retos que afrontar, que nos empujan a desarrollar una economía, un sistema productivo y un estilo de vida más sostenible.

El agua, un recurso vital, y el saneamiento, un servicio crítico, son fundamentales en el contexto cotidiano. Cuando en el siglo XXI el acceso universal al agua debería estar consolidado, vemos amenazado este recurso esencial, hoy más que nunca. 

La correcta gestión del ciclo integral del agua condiciona muchos de los propósitos globales, ya que cada impacto medioambiental acarrea necesariamente consecuencias sociales. En nuestra actividad, hemos aprendido que el desarrollo económico debe tener un enfoque humano, y para reencontrar el equilibrio y el bienestar de todos, la innovación, en colaboración con otros, es imprescindible. 

Estrategia

La innovación de Aqualia integra los objetivos de la compañía, apoyando un crecimiento equilibrado de sus servicios de gestión del agua con soluciones innovadoras respetuosas con el medio ambiente, compatibles con los entornos sociales y financieramente viables. 
Para estructurar las actividades de innovación, se han establecido dos áreas de trabajo: 

  • ECOEFICIENCIA, siguiendo los principios de la economía circular con una gestión eficiente de los recursos naturales y la recuperación de materias primas. 
  • SOSTENIBILIDAD, reduciendo al máximo el consumo de energía, evitando la contaminación en un entorno social equitativo y protegiendo el clima y la naturaleza. 

Las grandes líneas de actuación de I+D+i de Aqualia se basan en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU, para conseguir mejoras continuas en la gestión del ciclo integral del agua y asegurar: 

  • La disponibilidad de servicios de salud (ODS 3), agua (ODS 6) y energía (ODS 7) para todos
  • Infraestructuras modernas, resilientes, y limpias (ODS 9), que protegen el clima (ODS 13)
  • Asentamientos y ciudades inclusivos, seguros, y sostenibles (ODS 11), con riesgos de desastres mínimos. 

La innovación en el servicio de Aqualia se centra en los procesos de captación, potabilización y desalación y distribución del agua, y la recogida y el tratamiento del agua residual para permitir su reutilización y la valorización de subproductos, aumentando la eficiencia de los servicios para garantizar:

  • Un consumo y una producción sostenible (ODS 12) 
  • Un uso eficiente de los recursos naturales y la gestión sostenible de los ecosistemas (ODS 15)
  • La cooperación y asociación entre de las partes interesadas públicas o privadas (ODS 17)

 

En el desarrollo de su actividad, Aqualia se adapta a los desafíos de la sociedad actual (climáticos, tecnológicos, digitales y sociales) con investigaciones y desarrollos que: 

  • Se apoyan en la innovación abierta, recogiendo estímulos externos e internos que contribuyen al desarrollo de los proyectos, desde la identificación de oportunidades hasta la implementación de los resultados y su valoración.
  • Implican a todo el personal de la organización y las partes interesadas, con especial énfasis en las personas altamente especializadas y con dedicación exclusiva a la innovación.
  • Se integran en los programas de apoyo europeos, nacionales y regionales de I+D+i, potenciando los proyectos de Aqualia, multiplicando su impacto y los activos de la compañía.
  • Se focalizan en resultados, mediante una metodología de organización y un sistema de gestión para obtener nuevos productos y procesos, optimizando y protegiendo su valor.

Para materializar esta estrategia, el departamento de Innovación y Tecnología de Aqualia ha definido la metodología, las prioridades y la organización del trabajo que se desarrollan en los siguientes apartados.

Implementación de la innovación 

Metodología 7P

Para gestionar el trabajo y optimizar los resultados, se estructuran las actividades del departamento de Innovación y Tecnología en etapas de trabajo, que se retroalimentan de manera dinámica. 

  1. Planificación (Sistema de gestión): La norma UNE 166 002 define los elementos clave de la actividad de I+D: objetivos, indicadores y procedimientos
  2. Pensamiento (Creatividad y generación de ideas): La creación de ideas se apoya en fuentes externas e internas de conocimiento, analizando y seleccionando las prioridades más alineadas con las necesidades de los clientes y de la producción
  3. Propuestas (Seleccionar, priorizar, presentar): En función de las necesidades y prioridades, se determinan las ideas a desarrollar en propuestas, así como los mejores colaboradores y socios, en cooperación con las áreas de producción de Aqualia.
  4. Proyectos (Organizar, implementar, justificar): Para tener éxito en el tiempo de acuerdo con los recursos previstos, se gestionan los equipos de trabajo y los entregables según los requerimientos contractuales, involucrando a nuestros socios en el desarrollo de tecnologías y la implementación de demostraciones.
  5. Productos (Definir, desarrollar, optimizar, transferir): Para adaptar el resultado al mercado y optimizar su retorno, se involucra desde el inicio a las partes interesadas en la transferencia tecnológica del desarrollo
  6. Propiedad (Descripción, protección, patentes, mantenimiento): Para explotar el resultado con las máximas garantías, se protege el conocimiento generado y la propiedad intelectual.
  7. Promoción (Marcas, identificación de mercado y canales de acceso): Para facilitar su identificación, se diferencian los productos con nombres atractivos, y se buscan apoyos externos para definir y cuantificar el mercado e introducir las soluciones.

Organización y trabajo 

El departamento de Innovación y Tecnología se estructura en dos áreas técnicas, coincidentes con los aspectos clave para el desarrollo de tecnologías innovadoras, maximizando la eficiencia y fiabilidad del servicio continuo de aguas (24 h/d y 365 d/año) para garantizar la máxima calidad en: 

  • Agua, alcanzando y superando en tiempo real el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales aplicables (ODS 6).
  • Servicios, mejorando la viabilidad técnica y económica, así como minimizando el impacto ambiental para superar las expectativas del usuario (ODS 3).
  • Recursos (agua de reúso, nutrientes, bioenergía, etc.), optimizando el valor de los materiales recuperados a través del tratamiento de aguas.

Para asegurar los estándares calidad del agua y de los servicios asociados, se utilizan las herramientas más avanzadas de gestión, enfocadas a la mejora de la eficiencia de la compañía, y el cumplimiento de los ODS en el ciclo integral del agua, con el fin de:

  • Mejorar la gestión integral de los recursos hídricos con el desarrollo y la implementación de tecnologías inteligentes que permiten mejor planificación y control de los procesos.
  • Aumentar la seguridad y resiliencia de las infraestructuras de ciudades y comunidades (ODS 11) con nuevas soluciones que minimizan los impactos del crecimiento demográfico y del cambio climático, y de consecuencias de la contaminación o desastres naturales.
  • Facilitar la información sobre los servicios del agua de manera transparente y adecuada a todos los actores involucrados en su gestión y uso, para favorecer su colaboración en el consumo responsable y la reutilización del agua y de los recursos (ODS 17).

 

Además del reto común de evitar y minimizar la huella de carbono en el ciclo integral del agua (ODS 13), cada una de las dos áreas desarrolla actuaciones innovadoras en el entorno real del ciclo integral del agua. Se pueden diferenciar estos objetivos específicos y líneas de trabajo para cada área:

Sostenibilidad 

Objetivos 

  • Desarrollo de tecnologías punteras que fomenten la sostenibilidad de la compañía, protegiendo el medio ambiente y la biodiversidad (ODS 15).
  • Mejora de la eficiencia energética en las soluciones y servicios de la compañía (ODS 7).
  • Valorización de subproductos del ciclo integral del agua (ODS 9).

Líneas de trabajo 

  • Depuración sostenible y recuperación de recursos con la valorización de subproductos del ciclo integral del agua (ODS 9): desarrollo de tecnologías basadas en la naturaleza y/o intensificadas para minimizar consumo de energía y producción de residuos, para la depuración descentralizada en pequeñas y medianas aglomeraciones o la mejora de EDAR existentes. 
  • Reutilización y tratamientos avanzados, protegiendo el medio ambiente y la biodiversidad (ODS 15): desarrollar soluciones sostenibles para la regeneración y reutilización de aguas residuales según el reglamento EU 741/2020, integrar las exigencias de la directiva UWWTD 91/271 revisada en materia de tratamientos avanzados, y adaptar las plantas a la nueva norma de potabilización 2020/2184.
  • Sostenibilidad energética para obtener una energía asequible y no contaminante (ODS 7): Autosuficiencia energética y aprovechamiento de los recursos, permitiendo la producción de biometano, hidrogeno verde, fertilizantes o bioplásticos.

Ecoeficiencia 

Objetivos 

  • Desarrollar tecnologías avanzadas que optimicen el uso de recursos renovables (ODS 12).
  • Evitar la generación de residuos en los procesos y prestaciones de la empresa (ODS 11)
  • Buscar soluciones que permitan crecer en todos los mercados del agua de acuerdo con los requisitos de ecoeficiencia. (ODS 8).

Líneas de trabajo 

  • Potabilización y desalación sostenible, evitando el consumo de energía y minimizando la producción de residuos, para fomentar la economía circular con la recuperación de materiales 
  • Economía circular, mediante biofactorías para la depuración avanzada y la valorización de residuos, con generación de nuevas cadenas de valor (agua, carbono, nutrientes y bioproductos…).
  • Descarbonización, con producción y aprovechamiento de fuentes renovables y bioenergía, optimización de los procesos, reducción de la huella de carbono.

Estas áreas cuentan con el apoyo de la actividad de Procesos y Patentes y de estas dos áreas transversales:

Oficina de Gestión 

  • Gestión de Proyectos: la ejecución de los proyectos de I+D+i requiere una planificación y control exhaustivos. Esto implica una previsión de gastos, su justificación técnica y económica, la elaboración de documentación, las comunicaciones con la Administración correspondiente, así como los acuerdos de colaboración, protección de resultados y explotación de los mismos.
  • Vigilancia tecnológica y Propiedad Intelectual: recopilación y evaluación de la información de congresos y presentaciones donde asisten los integrantes del departamento, incluyendo informes de vigilancia. Gestión de la tramitación de las Patentes contando con el soporte jurídico necesario.
  • Comunicación: supervisión de las acciones de comunicación internas y externas necesarias para la difusión de los proyectos, de la mano de la Dirección de Comunicación.
  • Sistema de Gestión: cumplimiento con el sistema de gestión actual para asegurar su certificación con la Norma UNE 166.002; además del establecimiento de las medidas necesarias para garantizar su mejora continua.

Infraestructuras 

Proporciona la asistencia técnica necesaria para la ejecución de los proyectos. Interviene en la planificación y seguimiento de la construcción de pilotos, prototipos y demos, así como en el desarrollo de la ingeniería en detalle. Selecciona y adquiere los equipos de la mano del departamento de Compras. Se encarga de la relación con los contratistas y supervisa y evalúa la ejecución de las obras.